Solicita el Kit Digital 

Solicita el Kit Digital  

  • Sistema
  • Clientes
  • FAQ
  • Blog
  • Kit Digital
  • Contacto
  •  Español ▼
    •  Portugués

Nueva en la oficina... ¿y ahora qué?

08 jun. 2017
Nueva en la oficina... ¿y ahora qué?

En mi estreno en el blog, no podía hablar de otro tema que no fuese el cómo ha sido mi primer año trabajando en MHP.

El balance, sin duda, es muy positivo. La acogida por parte de la empresa, así como de todos mis compañeros, ha sido excelente y me ha permitido poco a poco ir ganando seguridad y confianza para realizar mi trabajo, e ir adquiriendo nuevos conocimientos en un ambiente laboral inigualable.

Cualquier persona que se incorpora a un puesto de trabajo lo hace con ilusión y a la vez, con la incertidumbre de si podrá adaptarse con facilidad al nuevo entorno, pero…


¿Se tiene en cuenta este aspecto cuando se realizan contrataciones en las empresas?


Indagando un poco en este tema he descubierto que muchas empresas carecen de prácticas iniciales enfocadas a los empleados de reciente contratación. Están convencidos de que éstos se adaptarán y comenzarán a producir rápidamente, cuando en realidad, lo que genera es dificultad en los nuevos empleados y falta de confianza a la hora de desarrollar sus funciones a un nivel de máximo de rendimiento. Afecta, además, a la contribución de los objetivos de la empresa que los ha contratado. Y lejos de ser un apoyo, las nuevas  incorporaciones pueden llegar a convertirse en un verdadero escollo.


En el mundo empresarial, y en lo que compete a los departamentos de Recursos Humanos hoy día se habla mucho sobre la “Gestión de Talentos” y entre las numerosas prácticas que se realizan en ellos está la elaboración de un “Plan de adaptación para nuevos empleados”.

La nueva fórmula del trabajo: Revelaciones de Google que cambiarán tu forma de vivir y liderar. Laszlo bock. Vicepresidente Senior de gestión de Personas en Google


¿Qué se consigue con una buena estrategia de gestión de talentos?


  • Acelera el desarrollo y la integración de los nuevos empleados
  • Maximiza el rendimiento de los mismos
  • Aumenta la productividad
  • Ayuda a alcanzar los objetivos en el menor espacio de tiempo posible

¿Qué tipo de tácticas utilizan las empresas que sí se preocupan por la adaptación de los nuevos empleados?


  • Informar al nuevo empleado antes y durante el proceso de contratación, sobre la cultura y los valores de la compañía. En MHP tenemos un Manual del Empleado que se actualiza con regularidad, organigrama incluido.
  • Presentar al nuevo empleado, tanto a los directivos como a los compañeros para que éste pueda ir generando relaciones que ayuden en su integración.
  • Asignar un mentor que facilite y resuelva las dudas iniciales que surjan al nuevo empleado en sus primeros días de contratación. Éste, a su vez, deberá estar liberado de otras ocupaciones para disponer de tiempo para el acompañamiento.
  • Definir de forma clara con el empleado cuáles van a ser sus funciones y cómo sus habilidades van a contribuir con el éxito de la organización.
  • Establecer las expectativas y unos objetivos claros de rendimiento a corto plazo.
  • Incluir a los nuevos empleados en los planes de oportunidades y en las revisiones, para la evaluación de los progresos o la productividad.

En resumen, la integración laboral es tan importante como las habilidades, cuando se trata del éxito a largo plazo de un nuevo empleado.

Finalizar diciendo, que me siento afortunada de que se me haya permitido colaborar en el blog de MHP y dar las gracias a todos mis compañeros por facilitar mi trabajo diario y haberme hecho sentir una más desde el primer día.


#GraciasPorTrabajarAquí

esClima laboralRecursos Humanos

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Davinia Padrón

Davinia Padrón

Forma parte del Centro de Atención al Usuario de MHP desde marzo de 2016, como Teleoperadora, ayudando a los usuarios a obtener el máximo provecho del Servicio de Gestión de Horarios.

  • Spain

Nueva en la oficina... ¿y ahora qué?

08 jun. 2017
Nueva en la oficina... ¿y ahora qué?

En mi estreno en el blog, no podía hablar de otro tema que no fuese el cómo ha sido mi primer año trabajando en MHP.

El balance, sin duda, es muy positivo. La acogida por parte de la empresa, así como de todos mis compañeros, ha sido excelente y me ha permitido poco a poco ir ganando seguridad y confianza para realizar mi trabajo, e ir adquiriendo nuevos conocimientos en un ambiente laboral inigualable.

Cualquier persona que se incorpora a un puesto de trabajo lo hace con ilusión y a la vez, con la incertidumbre de si podrá adaptarse con facilidad al nuevo entorno, pero…


¿Se tiene en cuenta este aspecto cuando se realizan contrataciones en las empresas?


Indagando un poco en este tema he descubierto que muchas empresas carecen de prácticas iniciales enfocadas a los empleados de reciente contratación. Están convencidos de que éstos se adaptarán y comenzarán a producir rápidamente, cuando en realidad, lo que genera es dificultad en los nuevos empleados y falta de confianza a la hora de desarrollar sus funciones a un nivel de máximo de rendimiento. Afecta, además, a la contribución de los objetivos de la empresa que los ha contratado. Y lejos de ser un apoyo, las nuevas  incorporaciones pueden llegar a convertirse en un verdadero escollo.


En el mundo empresarial, y en lo que compete a los departamentos de Recursos Humanos hoy día se habla mucho sobre la “Gestión de Talentos” y entre las numerosas prácticas que se realizan en ellos está la elaboración de un “Plan de adaptación para nuevos empleados”.

La nueva fórmula del trabajo: Revelaciones de Google que cambiarán tu forma de vivir y liderar. Laszlo bock. Vicepresidente Senior de gestión de Personas en Google


¿Qué se consigue con una buena estrategia de gestión de talentos?


  • Acelera el desarrollo y la integración de los nuevos empleados
  • Maximiza el rendimiento de los mismos
  • Aumenta la productividad
  • Ayuda a alcanzar los objetivos en el menor espacio de tiempo posible

¿Qué tipo de tácticas utilizan las empresas que sí se preocupan por la adaptación de los nuevos empleados?


  • Informar al nuevo empleado antes y durante el proceso de contratación, sobre la cultura y los valores de la compañía. En MHP tenemos un Manual del Empleado que se actualiza con regularidad, organigrama incluido.
  • Presentar al nuevo empleado, tanto a los directivos como a los compañeros para que éste pueda ir generando relaciones que ayuden en su integración.
  • Asignar un mentor que facilite y resuelva las dudas iniciales que surjan al nuevo empleado en sus primeros días de contratación. Éste, a su vez, deberá estar liberado de otras ocupaciones para disponer de tiempo para el acompañamiento.
  • Definir de forma clara con el empleado cuáles van a ser sus funciones y cómo sus habilidades van a contribuir con el éxito de la organización.
  • Establecer las expectativas y unos objetivos claros de rendimiento a corto plazo.
  • Incluir a los nuevos empleados en los planes de oportunidades y en las revisiones, para la evaluación de los progresos o la productividad.

En resumen, la integración laboral es tan importante como las habilidades, cuando se trata del éxito a largo plazo de un nuevo empleado.

Finalizar diciendo, que me siento afortunada de que se me haya permitido colaborar en el blog de MHP y dar las gracias a todos mis compañeros por facilitar mi trabajo diario y haberme hecho sentir una más desde el primer día.


#GraciasPorTrabajarAquí

esClima laboralRecursos Humanos

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Davinia Padrón

Davinia Padrón

Forma parte del Centro de Atención al Usuario de MHP desde marzo de 2016, como Teleoperadora, ayudando a los usuarios a obtener el máximo provecho del Servicio de Gestión de Horarios.

  • Spain
Artículos Recientes

Registro horario presencial y en teletrabajo, ¿por qué deberías contabilizarlo por separado?

¿Es legal fichar con huella dactilar?

Autores

» Guayarmina Peña

» Amayra Hernandez

» Davinia Padrón

» Leticia Betancor

» Elena Sánchez

» MHP

» Yurena Aguiar Alamo

» Natalia Arencibia

» Urpi Rodríguez

» Jorge Díaz Gómez

Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Teléfono Gratuito
+34 900 363 834

[email protected]

Síguenos
Solicita el Kit Digital
Te puede interesar
Blog
Sobre Nosotros
Oficina Digital
Preguntas frecuentes
RSC
Contáctanos
MHP en medios
  Librería Descargables
¿Dónde estamos?

España

Andalucía

Baleares

Canarias

Cataluña

Galicia

Levante

Madrid

Norte

Portugal

Lisboa

Certificados
Política de Cookies
Aviso legal & Condiciones de uso
Compromisos y Políticas

Certificado ENS

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permiten una protección adecuada de la información.

Se regula en el Decreto 3/2010, de 8 de enero, y es establecido en el artículo 42 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

El ámbito de aplicación del Esquema Nacional de Seguridad es el establecido en el artículo 2 de la Ley 11/2007:


Administración General del Estado

Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local

Entidades de derecho público vinculadas

Empresas que prestan servicios a Organismos públicos dependientes de las mismas, y las relaciones entre ellas


Ver certificación

Certificado ISO 27001:2015

ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).


Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran: Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Término y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora Contínua.


Beneficios de la ISO 27001:

Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial

Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación

Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información


Ver certificación

AENOR ISO 9001

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. La organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.


Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).


Beneficios de AENOR ISO 9001:

Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos

Favorecer su desarrollo y afianzar su posición

Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores

Aumento de la satisfacción de los clientes

Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua

Aumentar la motivación y participación del personal, así como mejorar la gestión de los recursos


Ver certificación

Ver certificación internacional

© MHP 2021