Solicita el Kit Digital 

Solicita el Kit Digital  

  • Sistema
  • Clientes
  • FAQ
  • Blog
  • Kit Digital
  • Contacto
  •  Español ▼
    •  Portugués

Conoce a... Javier Ojeda, Director Comercial en MHP

24 ene. 2019
Conoce a... Javier Ojeda, Director Comercial en MHP

Javier Ojeda es el Director Comercial de MHP.

Gestiona el trabajo y los resultados del área de Soporte Comercial y de las diferentes Delegaciones Comerciales, situadas estratégicamente por todo el territorio español y en Lisboa (Portugal).

Entre sus cualidades como compañero, llegar cada mañana con una sonrisa y mirar a los ojos dando los buenos días a cada persona con la que se cruza. Así, ¡nada puede salir mal!

En esta ocasión se ha prestado a responder a varias preguntas, a través de las que podremos conocerlo un poco más.


1. ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en MHP?


En unos días, ¡2 años!

mhp_blog_javier_02


2. ¿Qué puesto desempeñas?


Director Comercial en MHP.


3. Como Director Comercial de una empresa que tiene actualmente 8 delegaciones comerciales en España y una en Portugal, y un área de Internacionalización que en breve dará más frutos, ¿cómo consigues llegar a todo?


Lo primero, mencionar que hay muchas personas involucradas que hacen que todo se lleve más fácil, con conocimiento de sus responsabilidades en su día a día.

Está todo muy bien organizado y todos sabemos lo qué tenemos que hacer.

Además, disponemos de Laycos, una herramienta que nos ayuda mucho, ya que en ella se recoge toda la información necesaria y podemos compartirla. Luego, tenemos momentos de teléfono para pulir criterios y perspectivas de cómo afrontar alguna situación.


4. También desempeñas labores de Delegado en la provincia de Las Palmas, donde además está la central de MHP, ¿cómo se combina esta doble faceta profesional?


La verdad es que muy bien.

“Salir” a vender es la mejor escuela y detectas cómo van las empresas, lo que necesitan y de las distintas circunstancias que plantean, siempre aprendes.

Cuando tratas con las delegaciones ciertas situaciones que se les dan, no te suena a nada nuevo, hablamos el mismo idioma. Es una simbiosis necesaria.


5. Existe el apoyo del departamento de Soporte Comercial, cuéntanos qué coberturas da este área tanto al Delegado Comercial, como al cliente potencial


Ambas dimensiones son fundamentales, porque abarcan una gran cantidad de tareas que se dan prácticamente cada día.

A las delegaciones se les informa de todos los cambios que se producen. Se hacen seguimientos de las gestiones para el logro de objetivos, informes comerciales, presupuestos para posibles clientes, envíos y seguimientos de encuestas de calidad y satisfacción.

También organizan jornadas anuales y eventos.

Y siempre, en todo aquello que puedan necesitar de otras áreas, intentamos canalizarlo a través de Soporte Comercial, ya que en muchas cuestiones con los delegados, participan otros departamentos de forma directa, como son: jurídico, marketing, administración y técnicos.

Al cliente potencial, le damos recepción telefónica informando de nuestro servicio, se realizan contactos comerciales, gestión de los contactos procedentes de la web o que entran por correo electrónico, para tramitar la información que solicitan.

También se realizan contactos a empresas potenciales, así como campañas de información de nuestros servicios.


6. Teniendo en cuenta que en estos momentos aún no es obligatorio el registro de la jornada laboral de los empleados, como lucha contra las horas extra no pagadas y el absentismo, aunque se prevé inminente su aprobación en cuestión de meses, cuando una empresa demanda el servicio de MHP, ¿cuáles son esas otras razones de peso para implantar un control horario?


Buena pregunta.

Como bien dices, en estos momentos el registro de la jornada sólo es necesario en los casos de realización de horas extraordinarias y en aquellos contratos a tiempo parcial.

Existe en las empresas ese rumor de obligatoriedad y que en muchas ocasiones tratamos. Al final, lo que les digo es que debemos mirar la legislación actual y que cuando llegue la nueva ley, ya con el Servicio Integral de Gestión de Horarios de MHP la cumplirían sobradamente.

Creo que la razón principal que buscan las empresas es un de control de la jornada. Luego cuando les muestras la cantidad de funciones que tenemos, empiezan a mostrar interés por otros aspectos e incluso ya empiezan a pedir cosas más específicas y complicadas.


7. ¿Por qué elegir el Servicio Integral de Horarios de MHP?


Por muchas razones.


La seriedad, el compromiso y, sobre todo, que somos capaces de adaptarnos al cliente. En muchas ocasiones hemos tenido que desarrollar algo que no estaba en nuestro servicio inicialmente y lo hacemos, para hacerles más fácil el trabajo y eso... sí que es un valor añadido.


Somos una empresa con gran experiencia en el sector y en constante evolución y crecimiento, no sólo en el aspecto tecnológico, sobre todo en el humano.

Además, tratamos aspectos específicos que están unidos a la prestación del servicio, por lo que disponemos de certificaciones como el ENS, certificados en Calidad ISO 9001 y 27001, y una férrea aplicación del RGPD…

La seriedad, el compromiso y, sobre todo, que somos capaces de adaptarmos al cliente. En muchas ocasiones hemos tenido que desarrollar algo que no estaba en nuestro servicio inicialmente y lo hacemos, para hacerles más fácil el trabajo y eso... sí que es un valor añadido.


8. ¿Cuáles crees que son las habilidades básicas que debe tener un buen comercial?

Yo creo que son varias habilidades, pero destacaría el generar confianza al cliente potencial.

Alguien que nos ve por primera vez y al que le mostramos nuestro servicio, si no hay confianza por parte de éste, la venta no es probable que llegue a cerrarse.

Después está el conocimiento total del servicio, ser empático y por supuesto, la naturalidad.


9. Vivimos unos tiempos en los que para comprar casi de todo se suele consultar antes internet. ¿Cómo dirías que se complementa esta dimensión online con el trabajo comercial offline?


Internet tiene dos caras, una muy positiva y otra no tanto...

Creo que el servicio que prestamos no puede ser valorado justamente juzgando sólo por lo que se muestra en internet, hay muchos factores a tener en cuenta y por eso existen Delegaciones por toda España.

Aunque sí es cierto que resulta extraordinariamente útil para llegar a todo lo que el departamento comercial es incapaz de abarcar, como que el cliente potencial tenga la facilidad de contactar por sí mismo, comparar servicios, e incluso, conocer quiénes somos, dónde prestamos servicios e incluso, quiénes son nuestros competidores.

Sin duda es una herramienta muy poderosa.


10. ¿Cuál es la mayor preocupación que te encuentras cuando vas a visitar a empresas?

La palabra preocupación en sí, ahora que se habla de la nueva ley, si empieza a darse.

Siempre hay temor a la sanción y al desconocimiento de algo nuevo. Luego, cuando les explicas lo que podemos hacer por su empresa, ya se tranquilizan y enfocan el resto de la conversación en cómo hacerlo.


11. En el día a día hablas con directores y responsables de recursos humanos, ¿cuál crees que es el mayor desconocimiento para las empresas a la hora de contratar un servicio cómo el que ofrece MHP?


Con las empresas que hablo, son pocas las que tienen conocimiento real de lo que quieren en cuanto al servicio que ofrece MHP.

Me explico: te dicen que su empresa es muy difícil de gestionar y que tienen muchas variables, o te dicen que sólo quieren un control de la jornada.

El primero queda gratamente sorprendido de todo lo que podemos hacer, y el segundo ve que necesita más que un simple control de entradas y salidas.

También me sorprende el gran desconocimiento de algunas pymes en materia de protección de datos.

Las empresas buscan un sistema fiable que les facilite el control horario de sus empleados, pero desconocen la normativa que deben cumplir, creen que es un simple tramite de colocar un terminal y que sus empleados fichen. hay tanto detrás, que deben tener en cuenta.

¡Gracias Javier!

esConoce a

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Guayarmina Peña

Guayarmina Peña

Directora de Marketing y Comunicación Digital en MHP Servicios de Control y Laycos Network

  • Spain

Conoce a... Javier Ojeda, Director Comercial en MHP

24 ene. 2019
Conoce a... Javier Ojeda, Director Comercial en MHP

Javier Ojeda es el Director Comercial de MHP.

Gestiona el trabajo y los resultados del área de Soporte Comercial y de las diferentes Delegaciones Comerciales, situadas estratégicamente por todo el territorio español y en Lisboa (Portugal).

Entre sus cualidades como compañero, llegar cada mañana con una sonrisa y mirar a los ojos dando los buenos días a cada persona con la que se cruza. Así, ¡nada puede salir mal!

En esta ocasión se ha prestado a responder a varias preguntas, a través de las que podremos conocerlo un poco más.


1. ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en MHP?


En unos días, ¡2 años!

mhp_blog_javier_02


2. ¿Qué puesto desempeñas?


Director Comercial en MHP.


3. Como Director Comercial de una empresa que tiene actualmente 8 delegaciones comerciales en España y una en Portugal, y un área de Internacionalización que en breve dará más frutos, ¿cómo consigues llegar a todo?


Lo primero, mencionar que hay muchas personas involucradas que hacen que todo se lleve más fácil, con conocimiento de sus responsabilidades en su día a día.

Está todo muy bien organizado y todos sabemos lo qué tenemos que hacer.

Además, disponemos de Laycos, una herramienta que nos ayuda mucho, ya que en ella se recoge toda la información necesaria y podemos compartirla. Luego, tenemos momentos de teléfono para pulir criterios y perspectivas de cómo afrontar alguna situación.


4. También desempeñas labores de Delegado en la provincia de Las Palmas, donde además está la central de MHP, ¿cómo se combina esta doble faceta profesional?


La verdad es que muy bien.

“Salir” a vender es la mejor escuela y detectas cómo van las empresas, lo que necesitan y de las distintas circunstancias que plantean, siempre aprendes.

Cuando tratas con las delegaciones ciertas situaciones que se les dan, no te suena a nada nuevo, hablamos el mismo idioma. Es una simbiosis necesaria.


5. Existe el apoyo del departamento de Soporte Comercial, cuéntanos qué coberturas da este área tanto al Delegado Comercial, como al cliente potencial


Ambas dimensiones son fundamentales, porque abarcan una gran cantidad de tareas que se dan prácticamente cada día.

A las delegaciones se les informa de todos los cambios que se producen. Se hacen seguimientos de las gestiones para el logro de objetivos, informes comerciales, presupuestos para posibles clientes, envíos y seguimientos de encuestas de calidad y satisfacción.

También organizan jornadas anuales y eventos.

Y siempre, en todo aquello que puedan necesitar de otras áreas, intentamos canalizarlo a través de Soporte Comercial, ya que en muchas cuestiones con los delegados, participan otros departamentos de forma directa, como son: jurídico, marketing, administración y técnicos.

Al cliente potencial, le damos recepción telefónica informando de nuestro servicio, se realizan contactos comerciales, gestión de los contactos procedentes de la web o que entran por correo electrónico, para tramitar la información que solicitan.

También se realizan contactos a empresas potenciales, así como campañas de información de nuestros servicios.


6. Teniendo en cuenta que en estos momentos aún no es obligatorio el registro de la jornada laboral de los empleados, como lucha contra las horas extra no pagadas y el absentismo, aunque se prevé inminente su aprobación en cuestión de meses, cuando una empresa demanda el servicio de MHP, ¿cuáles son esas otras razones de peso para implantar un control horario?


Buena pregunta.

Como bien dices, en estos momentos el registro de la jornada sólo es necesario en los casos de realización de horas extraordinarias y en aquellos contratos a tiempo parcial.

Existe en las empresas ese rumor de obligatoriedad y que en muchas ocasiones tratamos. Al final, lo que les digo es que debemos mirar la legislación actual y que cuando llegue la nueva ley, ya con el Servicio Integral de Gestión de Horarios de MHP la cumplirían sobradamente.

Creo que la razón principal que buscan las empresas es un de control de la jornada. Luego cuando les muestras la cantidad de funciones que tenemos, empiezan a mostrar interés por otros aspectos e incluso ya empiezan a pedir cosas más específicas y complicadas.


7. ¿Por qué elegir el Servicio Integral de Horarios de MHP?


Por muchas razones.


La seriedad, el compromiso y, sobre todo, que somos capaces de adaptarnos al cliente. En muchas ocasiones hemos tenido que desarrollar algo que no estaba en nuestro servicio inicialmente y lo hacemos, para hacerles más fácil el trabajo y eso... sí que es un valor añadido.


Somos una empresa con gran experiencia en el sector y en constante evolución y crecimiento, no sólo en el aspecto tecnológico, sobre todo en el humano.

Además, tratamos aspectos específicos que están unidos a la prestación del servicio, por lo que disponemos de certificaciones como el ENS, certificados en Calidad ISO 9001 y 27001, y una férrea aplicación del RGPD…

La seriedad, el compromiso y, sobre todo, que somos capaces de adaptarmos al cliente. En muchas ocasiones hemos tenido que desarrollar algo que no estaba en nuestro servicio inicialmente y lo hacemos, para hacerles más fácil el trabajo y eso... sí que es un valor añadido.


8. ¿Cuáles crees que son las habilidades básicas que debe tener un buen comercial?

Yo creo que son varias habilidades, pero destacaría el generar confianza al cliente potencial.

Alguien que nos ve por primera vez y al que le mostramos nuestro servicio, si no hay confianza por parte de éste, la venta no es probable que llegue a cerrarse.

Después está el conocimiento total del servicio, ser empático y por supuesto, la naturalidad.


9. Vivimos unos tiempos en los que para comprar casi de todo se suele consultar antes internet. ¿Cómo dirías que se complementa esta dimensión online con el trabajo comercial offline?


Internet tiene dos caras, una muy positiva y otra no tanto...

Creo que el servicio que prestamos no puede ser valorado justamente juzgando sólo por lo que se muestra en internet, hay muchos factores a tener en cuenta y por eso existen Delegaciones por toda España.

Aunque sí es cierto que resulta extraordinariamente útil para llegar a todo lo que el departamento comercial es incapaz de abarcar, como que el cliente potencial tenga la facilidad de contactar por sí mismo, comparar servicios, e incluso, conocer quiénes somos, dónde prestamos servicios e incluso, quiénes son nuestros competidores.

Sin duda es una herramienta muy poderosa.


10. ¿Cuál es la mayor preocupación que te encuentras cuando vas a visitar a empresas?

La palabra preocupación en sí, ahora que se habla de la nueva ley, si empieza a darse.

Siempre hay temor a la sanción y al desconocimiento de algo nuevo. Luego, cuando les explicas lo que podemos hacer por su empresa, ya se tranquilizan y enfocan el resto de la conversación en cómo hacerlo.


11. En el día a día hablas con directores y responsables de recursos humanos, ¿cuál crees que es el mayor desconocimiento para las empresas a la hora de contratar un servicio cómo el que ofrece MHP?


Con las empresas que hablo, son pocas las que tienen conocimiento real de lo que quieren en cuanto al servicio que ofrece MHP.

Me explico: te dicen que su empresa es muy difícil de gestionar y que tienen muchas variables, o te dicen que sólo quieren un control de la jornada.

El primero queda gratamente sorprendido de todo lo que podemos hacer, y el segundo ve que necesita más que un simple control de entradas y salidas.

También me sorprende el gran desconocimiento de algunas pymes en materia de protección de datos.

Las empresas buscan un sistema fiable que les facilite el control horario de sus empleados, pero desconocen la normativa que deben cumplir, creen que es un simple tramite de colocar un terminal y que sus empleados fichen. hay tanto detrás, que deben tener en cuenta.

¡Gracias Javier!

esConoce a

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Guayarmina Peña

Guayarmina Peña

Directora de Marketing y Comunicación Digital en MHP Servicios de Control y Laycos Network

  • Spain
Artículos Recientes

Registro horario presencial y en teletrabajo, ¿por qué deberías contabilizarlo por separado?

¿Es legal fichar con huella dactilar?

Autores

» Guayarmina Peña

» Amayra Hernandez

» Davinia Padrón

» Leticia Betancor

» Elena Sánchez

» MHP

» Yurena Aguiar Alamo

» Natalia Arencibia

» Urpi Rodríguez

» Jorge Díaz Gómez

Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Teléfono Gratuito
+34 900 363 834

[email protected]

Síguenos
Solicita el Kit Digital
Te puede interesar
Blog
Sobre Nosotros
Oficina Digital
Preguntas frecuentes
RSC
Contáctanos
MHP en medios
  Librería Descargables
¿Dónde estamos?

España

Andalucía

Baleares

Canarias

Cataluña

Galicia

Levante

Madrid

Norte

Portugal

Lisboa

Certificados
Política de Cookies
Aviso legal & Condiciones de uso
Compromisos y Políticas

Certificado ENS

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permiten una protección adecuada de la información.

Se regula en el Decreto 3/2010, de 8 de enero, y es establecido en el artículo 42 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

El ámbito de aplicación del Esquema Nacional de Seguridad es el establecido en el artículo 2 de la Ley 11/2007:


Administración General del Estado

Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local

Entidades de derecho público vinculadas

Empresas que prestan servicios a Organismos públicos dependientes de las mismas, y las relaciones entre ellas


Ver certificación

Certificado ISO 27001:2015

ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).


Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran: Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Término y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora Contínua.


Beneficios de la ISO 27001:

Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial

Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación

Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información


Ver certificación

AENOR ISO 9001

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. La organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.


Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).


Beneficios de AENOR ISO 9001:

Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos

Favorecer su desarrollo y afianzar su posición

Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores

Aumento de la satisfacción de los clientes

Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua

Aumentar la motivación y participación del personal, así como mejorar la gestión de los recursos


Ver certificación

Ver certificación internacional

© MHP 2021