Solicita el Kit Digital 

Solicita el Kit Digital  

  • Sistema
  • Clientes
  • FAQ
  • Blog
  • Kit Digital
  • Contacto
  •  Español ▼
    •  Portugués

Carta a los Ciber-Reyes 2019

17 ene. 2019
Carta a los Ciber-Reyes 2019

Como responsable de un departamento de Redes y Seguridad, y copiando lo que tantos niños han hecho durante el pasado mes, voy a hacer mi particular lista de ciber-deseos para 2019.

Con esta lista deseos, con seguridad, van a estar de acuerdo muchos Administradores de Sistemas y Responsables de IT. Estamos a comienzos de un nuevo año y son este tipo de cosas los que marcarán los objetivos a seguir y que tood salga bien:


1. Datos personales


Esfuerzo para que los datos de carácter personal que trata una empresa estén a buen recaudo y cumplan con la normativa vigente.

Conviene recordar que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), entró en vigor el pasado Mayo del 2018 y que aún existen empresas que siguen sin cumplir con el RGPD, ¡¡¡9 meses después!!!

Pido precaución con los datos y, ante cualquier duda, dejarse asesorar por profesionales preparados y no por amigos que, aunque es más barato, no nos van a ayudar mucho a evitar que nuestros datos y los de tus clientes no sean vulnerados y mal-tratados.


2. Inversión en Seguridad


Nuevos peligros, nuevas medidas.

Por favor, omitamos la palabra 'gratis' y apostemos por el término 'INVERSIÓN'. Es necesario hacer esfuerzos económicos para poder estar siempre al día y no quedarse desfasado y, por tanto, estar expuesto a fallos de seguridad.

Pido a dirección siempre que estas inversiones no sean vistas como un gasto, sino como una inversión, a corto y largo plazo.


3. Las Redes Sociales


En entornos empresariales cada vez aumenta más el uso de estas plataformas pero, ¡ojo! con el uso en los entornos laborales, teniendo en cuenta que nunca sabremos si nuestro teléfono ha podido pillar un virus o algún programa malicioso, puede infectar sin compasión la red de la empresa que nos da trabajo.

Pido más control y mesura con ellas. Están bien, si hay control en su uso, pero sin control, como dice Pireli:

La potencia sin control no sirve de nada


4. Concienciación de los compañeros


Es de buena fe advertir mediante píldoras informativas, cursos de concienciación del personal o publicación en redes sociales corporativas, como Laycos, donde está toda la empresa, de los nuevos peligros y las maneras de evitarlos.

En esta parte, pidamos ayuda y comprensión siempre a los compañeros, es por el bien de TODOS.


5. Más conectado, no significa mejor


Están muy bien todos estos dispositivos IoT para controlar todo tu hogar (neveras, Smart TV , bombillas controladas por wifi...) pero se nos está yendo de las manos.

Este 2019 pidamos un poco más de cordura y que estas soluciones, que prentenden hacernos el día a día más cómodo, vengan con soluciones de seguridad para protegernos. Ya existen fabricantes como Eset o Karspersky que las comercializan.

El año 2018 no sólo fue el año de las vulnerabilidades al descubierto, además, fue el año con más brechas de seguridad, donde fueron afectados gigantes como Facebook o British Airways.

Les deseo a todos un feliz, productivo y, sobre todo, SEGURO 2019. Y a esos malo-malotes, que sean buenos de vez en cuando ;-)

Seguridad de la informaciónes

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Samuel Rivero

Samuel Rivero

Responsable de Seguridad y Redes en MHP Servicios de Control

  • Spain

Carta a los Ciber-Reyes 2019

17 ene. 2019
Carta a los Ciber-Reyes 2019

Como responsable de un departamento de Redes y Seguridad, y copiando lo que tantos niños han hecho durante el pasado mes, voy a hacer mi particular lista de ciber-deseos para 2019.

Con esta lista deseos, con seguridad, van a estar de acuerdo muchos Administradores de Sistemas y Responsables de IT. Estamos a comienzos de un nuevo año y son este tipo de cosas los que marcarán los objetivos a seguir y que tood salga bien:


1. Datos personales


Esfuerzo para que los datos de carácter personal que trata una empresa estén a buen recaudo y cumplan con la normativa vigente.

Conviene recordar que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), entró en vigor el pasado Mayo del 2018 y que aún existen empresas que siguen sin cumplir con el RGPD, ¡¡¡9 meses después!!!

Pido precaución con los datos y, ante cualquier duda, dejarse asesorar por profesionales preparados y no por amigos que, aunque es más barato, no nos van a ayudar mucho a evitar que nuestros datos y los de tus clientes no sean vulnerados y mal-tratados.


2. Inversión en Seguridad


Nuevos peligros, nuevas medidas.

Por favor, omitamos la palabra 'gratis' y apostemos por el término 'INVERSIÓN'. Es necesario hacer esfuerzos económicos para poder estar siempre al día y no quedarse desfasado y, por tanto, estar expuesto a fallos de seguridad.

Pido a dirección siempre que estas inversiones no sean vistas como un gasto, sino como una inversión, a corto y largo plazo.


3. Las Redes Sociales


En entornos empresariales cada vez aumenta más el uso de estas plataformas pero, ¡ojo! con el uso en los entornos laborales, teniendo en cuenta que nunca sabremos si nuestro teléfono ha podido pillar un virus o algún programa malicioso, puede infectar sin compasión la red de la empresa que nos da trabajo.

Pido más control y mesura con ellas. Están bien, si hay control en su uso, pero sin control, como dice Pireli:

La potencia sin control no sirve de nada


4. Concienciación de los compañeros


Es de buena fe advertir mediante píldoras informativas, cursos de concienciación del personal o publicación en redes sociales corporativas, como Laycos, donde está toda la empresa, de los nuevos peligros y las maneras de evitarlos.

En esta parte, pidamos ayuda y comprensión siempre a los compañeros, es por el bien de TODOS.


5. Más conectado, no significa mejor


Están muy bien todos estos dispositivos IoT para controlar todo tu hogar (neveras, Smart TV , bombillas controladas por wifi...) pero se nos está yendo de las manos.

Este 2019 pidamos un poco más de cordura y que estas soluciones, que prentenden hacernos el día a día más cómodo, vengan con soluciones de seguridad para protegernos. Ya existen fabricantes como Eset o Karspersky que las comercializan.

El año 2018 no sólo fue el año de las vulnerabilidades al descubierto, además, fue el año con más brechas de seguridad, donde fueron afectados gigantes como Facebook o British Airways.

Les deseo a todos un feliz, productivo y, sobre todo, SEGURO 2019. Y a esos malo-malotes, que sean buenos de vez en cuando ;-)

Seguridad de la informaciónes

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Samuel Rivero

Samuel Rivero

Responsable de Seguridad y Redes en MHP Servicios de Control

  • Spain
Artículos Recientes

Registro horario presencial y en teletrabajo, ¿por qué deberías contabilizarlo por separado?

¿Es legal fichar con huella dactilar?

Autores

» Guayarmina Peña

» Amayra Hernandez

» Davinia Padrón

» Leticia Betancor

» Elena Sánchez

» MHP

» Yurena Aguiar Alamo

» Natalia Arencibia

» Urpi Rodríguez

» Jorge Díaz Gómez

Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Teléfono Gratuito
+34 900 363 834

[email protected]

Síguenos
Solicita el Kit Digital
Te puede interesar
Blog
Sobre Nosotros
Oficina Digital
Preguntas frecuentes
RSC
Contáctanos
MHP en medios
  Librería Descargables
¿Dónde estamos?

España

Andalucía

Baleares

Canarias

Cataluña

Galicia

Levante

Madrid

Norte

Portugal

Lisboa

Certificados
Política de Cookies
Aviso legal & Condiciones de uso
Compromisos y Políticas

Certificado ENS

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permiten una protección adecuada de la información.

Se regula en el Decreto 3/2010, de 8 de enero, y es establecido en el artículo 42 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

El ámbito de aplicación del Esquema Nacional de Seguridad es el establecido en el artículo 2 de la Ley 11/2007:


Administración General del Estado

Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local

Entidades de derecho público vinculadas

Empresas que prestan servicios a Organismos públicos dependientes de las mismas, y las relaciones entre ellas


Ver certificación

Certificado ISO 27001:2015

ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).


Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran: Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Término y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora Contínua.


Beneficios de la ISO 27001:

Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial

Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación

Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información


Ver certificación

AENOR ISO 9001

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. La organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.


Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).


Beneficios de AENOR ISO 9001:

Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos

Favorecer su desarrollo y afianzar su posición

Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores

Aumento de la satisfacción de los clientes

Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua

Aumentar la motivación y participación del personal, así como mejorar la gestión de los recursos


Ver certificación

Ver certificación internacional

© MHP 2021