Solicita el Kit Digital 

Solicita el Kit Digital  

  • Sistema
  • Clientes
  • FAQ
  • Blog
  • Kit Digital
  • Contacto
  •  Español ▼
    •  Portugués

10 motivos por los que agradecerás tener un servicio integral de gestión de horarios en la empresa

02 feb. 2017
10 motivos por los que agradecerás tener un servicio integral de gestión de horarios en la empresa

Sabemos que será éste un artículo controvertido donde los haya, pero allá vamos.

La palabra “control”, generalmente, no gusta y se asocia a poner límites a la libertad. Además, hoy en día, con toda la expansión de “ser feliz en el trabajo”, trabajar a nuestro ritmo, sin presiones, dando lo mejor de uno mismo, a lo Google en Silicon Valley, parece que tener un sistema que controle y gestione los horarios de los empleados en la empresa es una especie de retroceso o algo del siglo pasado. NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD.

En un plano estrictamente laboral, como empleada, después de casi 3 años fichando la entrada y la salida, entre otros conceptos, sinceramente, no le veo sino ventajas. Quizá puedo hacer tal afirmación, porque en contraste, estuve algo más de 10 años trabajando en sitios donde no había observación, ni gestión, ni control horario y buena falta les hubiera hecho.

Si además, a lo que tradicionalmente se le ha denominado control horario, trae consigo una aplicación de gestión, donde, como trabajadora, puedo ver mi información, todos mis fichajes y solicitar vacaciones y permisos (pongamos por caso, si debo ausentarme durante mi horario laboral por cita médica, o para “arreglar papeles” a algún organismo público), la utilidad es evidente y el ahorro en papel y tiempo de archivo incuestionable, para ambos actores: los responsables de Recursos Humanos y yo misma.

Inevitable señalar, que el Servicio de MHP va más allá del mero control, al tener además un potente software de gestión, que poco a poco estamos trasladando también a dispositivos móviles. Por ello, se trata de un servicio integral de gestión de horarios muy útil:


  • para la empresa, que tiene la obligación de gestionar eficazmente su capital humano,
  • y para el empleado, cuya obligación es gestionar su propio tiempo.

 

Los 10 motivos por los que es de agradecer tener un servicio integral de gestión de horarios en la empresa


1. Registra exactamente el tiempo destinado al trabajo efectivo


Combinado con una política de empresa en recursos humanos que fomente la conciliación, donde esté mal visto, tanto que el empleado se escaquee, estando un tiempo exageradamente largo desayunando o saliendo antes de su hora de salida sin explicación; así como también, que se quede mucho tiempo después.

La frase “¿Tienes un monstruo en casa?” podría funcionar muy bien para animar a salir en hora a los rezagados, aunque existen otras prácticas más tajantes como: el apagado de luces o incluso, izar el mobiliario, impactante práctica que realiza la agencia creativa holandesa Heldergroen.


2. Motiva a ser más productivo dentro del horario de trabajo


Lo idóneo cuando se sale del trabajo, después del horario laboral, es dejar de trabajar y destinar el tiempo a otras obligaciones y actividades que nos recarguen de energía para enfrentar la siguiente jornada a pleno rendimiento. Por ello, aprovechar el tiempo de trabajo, evitando distracciones y tratando de avanzar en las tareas, debería ser el objetivo central de cada día.

El presentismo tampoco cabe aquí. Es igual de feo que escaparnos antes, o estar hasta las tantas sin razón aparente. Y la cultura de la empresa debe transmitirlo, en las dos direcciones: apoyándose en una aplicación de gestión de horarios y difundiendo políticas de empresa que fomenten el trabajo bien hecho y la conciliación familiar, personal y laboral.

En este sentido, nos encontramos la reciente noticia del derecho a la desconexión, donde muchas empresas, estimuladas por la legislación, han comenzado a redactar políticas que regulen el acceso y uso de las tecnologías, con fines laborales, fuera del horario de trabajo.

Por otro lado, nos encontramos los resultados de la investigación de Gail Kinman quien, desde la Universidad de Bedforshire, estudió las consecuencias de la flexibilidad laboral, entre ellas, la opción del empleado a teletrabajar, es decir, trabajar desde casa. Según la investigación de Kinman, el sueño puede transformarse en pesadilla, pues el teletrabajo dificulta la desconexión de los temas laborales, ya que la persona se los lleva a casa, donde la esperan también obligaciones familiares; se crea sensación de aislamiento y dificultad para resolver el trabajo, al no contar con el apoyo de compañeros; difuminándose peligrosamente la barrera psicológica entre lo personal y lo laboral.

Así, la ecuación es sencilla: si al finalizar la jornada, nos vamos sin más, trataremos de hacer lo máximo posible dentro de ésta.


3. Tiene Portal Horario Online


Donde consultar la información personal desde cualquier dispositivo, momento y lugar geográfico, accediendo con usuario y contraseña personales. Comodidad absoluta.


4. Permite reflejar, desde recursos humanos, diferentes medidas relacionadas con la flexibilidad horaria de cada trabajador, área o departamento


Como: diferentes horarios, o margen de tiempo flexible a la entrada y a la salida, tal y como hizo Iberdrola, que fue pionera en esta medida de conciliación.

Se acabaron los malos entendidos, si hay dudas de los límites en los que se mueve mi horario, consulto mi portal horario. Nada de mandar whatsapps fuera de horas al encargado o responsable.


5. Es posible solicitar vacaciones y permisos


También desde el portal horario. Así como comprobar si han sido aprobados los días solicitados por el responsable correspondiente, y los que restan por disfrutar.

Con este sistema no se utiliza papel y por tanto, no da opción a que se pierda ningún parte de vacaciones cuando, avanzado el año, pidamos el resto de días que nos quedan y, desde Personal, vayan a hacer recuento, para lo que, obviamente, tendrán que desempolvar algún que otro archivo. Adiós a cuadrar los días que por mi cuenta me quedan de vacaciones y los días que, por cuenta de la empresa, me quedarían.

En este punto, también es recomendable que la empresa haya definido y comunicado previamente una política de vacaciones clara. Con ello se reducen los conflictos, por ejemplo: cuando muchas personas deben ponerse de acuerdo para no coincidir, por pertenecer al mismo departamento o área. 


6. También permite registrar incidencias, ausencias por causa mayor o fortuitas, que nos impiden llegar a tiempo, o ausentarnos unas horas


A las que posteriormente, si fuera preciso, el empleado podrá añadir un documento que justifique la ausencia.

Adiós omisiones y más papeles arrugados que archivar. Todo queda explicado y documentado, también en el Portal Horario, junto a su correspondiente incidencia.


7. Facilita saber en cada momento con qué personal se cuenta cada día, por áreas


En sectores como el comercio, la sanidad o la hostelería, y más aún en grandes compañías, resulta imprescindible saberlo con antelación para realizar una previsión veraz de la mano de obra que se necesitará para cubrir la demanda del servicio.

Imaginemos un hotel que recibe a 500 nuevos clientes por la tarde y en el servicio de la cena no lo han tenido en cuenta. Los clientes percibirían un servicio deficiente y los que están en ese turno sufrirían las consecuencias de realizar un trabajo muy superior a su capacidad. Conflicto asegurado.


8. Permite analizar y tomar las riendas del absentismo de la empresa


Plasmar todo lo concerniente a los horarios, facilitará detectar problemas o circunstancias recurrentes que, de otra manera, pasarían desapercibidos, absorbidos por la rutina diaria.


9. Simplifica que la empresa pueda cumplir con la legislación vigente


Y superar con éxito el creciente número de inspecciones laborales, cuyo objetivo es controlar el tiempo de trabajo y la realización de horas extraordinarias de los empleados.


10. Ahorra costes en la gestión de horarios y por extensión, en el obligado cumplimiento del punto 9


Pues esta gestión, en papel, requeriría una elevada inversión en tiempo y recursos.


Demasiados quebraderos de cabeza que hacen que las empresas se aparten de su objetivo principal, con fácil solución: un servicio integral de gestión de horarios.


esProductividadRecursos HumanosControl horario

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Guayarmina Peña

Guayarmina Peña

Directora de Marketing y Comunicación Digital en MHP Servicios de Control y Laycos Network

  • Spain

10 motivos por los que agradecerás tener un servicio integral de gestión de horarios en la empresa

02 feb. 2017
10 motivos por los que agradecerás tener un servicio integral de gestión de horarios en la empresa

Sabemos que será éste un artículo controvertido donde los haya, pero allá vamos.

La palabra “control”, generalmente, no gusta y se asocia a poner límites a la libertad. Además, hoy en día, con toda la expansión de “ser feliz en el trabajo”, trabajar a nuestro ritmo, sin presiones, dando lo mejor de uno mismo, a lo Google en Silicon Valley, parece que tener un sistema que controle y gestione los horarios de los empleados en la empresa es una especie de retroceso o algo del siglo pasado. NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD.

En un plano estrictamente laboral, como empleada, después de casi 3 años fichando la entrada y la salida, entre otros conceptos, sinceramente, no le veo sino ventajas. Quizá puedo hacer tal afirmación, porque en contraste, estuve algo más de 10 años trabajando en sitios donde no había observación, ni gestión, ni control horario y buena falta les hubiera hecho.

Si además, a lo que tradicionalmente se le ha denominado control horario, trae consigo una aplicación de gestión, donde, como trabajadora, puedo ver mi información, todos mis fichajes y solicitar vacaciones y permisos (pongamos por caso, si debo ausentarme durante mi horario laboral por cita médica, o para “arreglar papeles” a algún organismo público), la utilidad es evidente y el ahorro en papel y tiempo de archivo incuestionable, para ambos actores: los responsables de Recursos Humanos y yo misma.

Inevitable señalar, que el Servicio de MHP va más allá del mero control, al tener además un potente software de gestión, que poco a poco estamos trasladando también a dispositivos móviles. Por ello, se trata de un servicio integral de gestión de horarios muy útil:


  • para la empresa, que tiene la obligación de gestionar eficazmente su capital humano,
  • y para el empleado, cuya obligación es gestionar su propio tiempo.

 

Los 10 motivos por los que es de agradecer tener un servicio integral de gestión de horarios en la empresa


1. Registra exactamente el tiempo destinado al trabajo efectivo


Combinado con una política de empresa en recursos humanos que fomente la conciliación, donde esté mal visto, tanto que el empleado se escaquee, estando un tiempo exageradamente largo desayunando o saliendo antes de su hora de salida sin explicación; así como también, que se quede mucho tiempo después.

La frase “¿Tienes un monstruo en casa?” podría funcionar muy bien para animar a salir en hora a los rezagados, aunque existen otras prácticas más tajantes como: el apagado de luces o incluso, izar el mobiliario, impactante práctica que realiza la agencia creativa holandesa Heldergroen.


2. Motiva a ser más productivo dentro del horario de trabajo


Lo idóneo cuando se sale del trabajo, después del horario laboral, es dejar de trabajar y destinar el tiempo a otras obligaciones y actividades que nos recarguen de energía para enfrentar la siguiente jornada a pleno rendimiento. Por ello, aprovechar el tiempo de trabajo, evitando distracciones y tratando de avanzar en las tareas, debería ser el objetivo central de cada día.

El presentismo tampoco cabe aquí. Es igual de feo que escaparnos antes, o estar hasta las tantas sin razón aparente. Y la cultura de la empresa debe transmitirlo, en las dos direcciones: apoyándose en una aplicación de gestión de horarios y difundiendo políticas de empresa que fomenten el trabajo bien hecho y la conciliación familiar, personal y laboral.

En este sentido, nos encontramos la reciente noticia del derecho a la desconexión, donde muchas empresas, estimuladas por la legislación, han comenzado a redactar políticas que regulen el acceso y uso de las tecnologías, con fines laborales, fuera del horario de trabajo.

Por otro lado, nos encontramos los resultados de la investigación de Gail Kinman quien, desde la Universidad de Bedforshire, estudió las consecuencias de la flexibilidad laboral, entre ellas, la opción del empleado a teletrabajar, es decir, trabajar desde casa. Según la investigación de Kinman, el sueño puede transformarse en pesadilla, pues el teletrabajo dificulta la desconexión de los temas laborales, ya que la persona se los lleva a casa, donde la esperan también obligaciones familiares; se crea sensación de aislamiento y dificultad para resolver el trabajo, al no contar con el apoyo de compañeros; difuminándose peligrosamente la barrera psicológica entre lo personal y lo laboral.

Así, la ecuación es sencilla: si al finalizar la jornada, nos vamos sin más, trataremos de hacer lo máximo posible dentro de ésta.


3. Tiene Portal Horario Online


Donde consultar la información personal desde cualquier dispositivo, momento y lugar geográfico, accediendo con usuario y contraseña personales. Comodidad absoluta.


4. Permite reflejar, desde recursos humanos, diferentes medidas relacionadas con la flexibilidad horaria de cada trabajador, área o departamento


Como: diferentes horarios, o margen de tiempo flexible a la entrada y a la salida, tal y como hizo Iberdrola, que fue pionera en esta medida de conciliación.

Se acabaron los malos entendidos, si hay dudas de los límites en los que se mueve mi horario, consulto mi portal horario. Nada de mandar whatsapps fuera de horas al encargado o responsable.


5. Es posible solicitar vacaciones y permisos


También desde el portal horario. Así como comprobar si han sido aprobados los días solicitados por el responsable correspondiente, y los que restan por disfrutar.

Con este sistema no se utiliza papel y por tanto, no da opción a que se pierda ningún parte de vacaciones cuando, avanzado el año, pidamos el resto de días que nos quedan y, desde Personal, vayan a hacer recuento, para lo que, obviamente, tendrán que desempolvar algún que otro archivo. Adiós a cuadrar los días que por mi cuenta me quedan de vacaciones y los días que, por cuenta de la empresa, me quedarían.

En este punto, también es recomendable que la empresa haya definido y comunicado previamente una política de vacaciones clara. Con ello se reducen los conflictos, por ejemplo: cuando muchas personas deben ponerse de acuerdo para no coincidir, por pertenecer al mismo departamento o área. 


6. También permite registrar incidencias, ausencias por causa mayor o fortuitas, que nos impiden llegar a tiempo, o ausentarnos unas horas


A las que posteriormente, si fuera preciso, el empleado podrá añadir un documento que justifique la ausencia.

Adiós omisiones y más papeles arrugados que archivar. Todo queda explicado y documentado, también en el Portal Horario, junto a su correspondiente incidencia.


7. Facilita saber en cada momento con qué personal se cuenta cada día, por áreas


En sectores como el comercio, la sanidad o la hostelería, y más aún en grandes compañías, resulta imprescindible saberlo con antelación para realizar una previsión veraz de la mano de obra que se necesitará para cubrir la demanda del servicio.

Imaginemos un hotel que recibe a 500 nuevos clientes por la tarde y en el servicio de la cena no lo han tenido en cuenta. Los clientes percibirían un servicio deficiente y los que están en ese turno sufrirían las consecuencias de realizar un trabajo muy superior a su capacidad. Conflicto asegurado.


8. Permite analizar y tomar las riendas del absentismo de la empresa


Plasmar todo lo concerniente a los horarios, facilitará detectar problemas o circunstancias recurrentes que, de otra manera, pasarían desapercibidos, absorbidos por la rutina diaria.


9. Simplifica que la empresa pueda cumplir con la legislación vigente


Y superar con éxito el creciente número de inspecciones laborales, cuyo objetivo es controlar el tiempo de trabajo y la realización de horas extraordinarias de los empleados.


10. Ahorra costes en la gestión de horarios y por extensión, en el obligado cumplimiento del punto 9


Pues esta gestión, en papel, requeriría una elevada inversión en tiempo y recursos.


Demasiados quebraderos de cabeza que hacen que las empresas se aparten de su objetivo principal, con fácil solución: un servicio integral de gestión de horarios.


esProductividadRecursos HumanosControl horario

¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo!

  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Linkedin
  •   Whatsapp

Suscríbete

Guayarmina Peña

Guayarmina Peña

Directora de Marketing y Comunicación Digital en MHP Servicios de Control y Laycos Network

  • Spain
Artículos Recientes

Registro horario presencial y en teletrabajo, ¿por qué deberías contabilizarlo por separado?

¿Es legal fichar con huella dactilar?

Autores

» Guayarmina Peña

» Amayra Hernandez

» Davinia Padrón

» Leticia Betancor

» Elena Sánchez

» MHP

» Yurena Aguiar Alamo

» Natalia Arencibia

» Urpi Rodríguez

» Jorge Díaz Gómez

Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Categorías

Conoce a

Formación

Clima Laboral

Eventos

Desayunos MHP

MHP

Control Horario

Jurídico

Recursos Humanos

Productividad

Seguridad de la Información

Entrena e-learning

Transformación digital

Boletines
  • 2022
    • Febrero 2022
    • Abril 2022
  • 2021
    • Enero 2021
    • Marzo 2021
    • Mayo 2021
    • Julio 2021
    • Septiembre 2021
    • Noviembre 2021
  • 2020
    • Enero 2020
    • Marzo 2020
    • Mayo 2020
    • Julio 2020
    • Octubre 2020
    • Noviembre 2020
    • Diciembre 2020
  • 2019
    • Febrero 2019
    • Marzo 2019
    • Abril 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2019
    • Septiembre 2019
    • Noviembre 2019
  • 2018
    • Enero 2018
    • Marzo 2018
    • Mayo 2018
    • Julio 2018
    • Septiembre 2018
    • Diciembre 2018
  • 2017
    • Enero 2017
    • Marzo 2017
    • Mayo 2017
    • Julio 2017
    • Septiembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Diciembre 2017
  • 2016
    • Abril 2016
    • Junio 2016
    • Septiembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Diciembre 2016
Teléfono Gratuito
+34 900 363 834

[email protected]

Síguenos
Solicita el Kit Digital
Te puede interesar
Blog
Sobre Nosotros
Oficina Digital
Preguntas frecuentes
RSC
Contáctanos
MHP en medios
  Librería Descargables
¿Dónde estamos?

España

Andalucía

Baleares

Canarias

Cataluña

Galicia

Levante

Madrid

Norte

Portugal

Lisboa

Certificados
Política de Cookies
Aviso legal & Condiciones de uso
Compromisos y Políticas

Certificado ENS

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permiten una protección adecuada de la información.

Se regula en el Decreto 3/2010, de 8 de enero, y es establecido en el artículo 42 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

El ámbito de aplicación del Esquema Nacional de Seguridad es el establecido en el artículo 2 de la Ley 11/2007:


Administración General del Estado

Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local

Entidades de derecho público vinculadas

Empresas que prestan servicios a Organismos públicos dependientes de las mismas, y las relaciones entre ellas


Ver certificación

Certificado ISO 27001:2015

ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información que especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).


Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran: Objeto y campo de aplicación, Referencias normativas, Término y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora Contínua.


Beneficios de la ISO 27001:

Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial

Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación

Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información


Ver certificación

AENOR ISO 9001

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad. La organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.


Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).


Beneficios de AENOR ISO 9001:

Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos

Favorecer su desarrollo y afianzar su posición

Ganar cuota de mercado y acceder a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores

Aumento de la satisfacción de los clientes

Cimentar las bases de la gestión de la calidad y estimular a la empresa para entrar en un proceso de mejora continua

Aumentar la motivación y participación del personal, así como mejorar la gestión de los recursos


Ver certificación

Ver certificación internacional

© MHP 2021